Secretos para catar jamón ibérico

catar jamón ibérico

 

Saber catar jamón ibérico de bellota es todo un arte, significa tomar de lleno todo el mundo de la cultura gastronómica entorno a este manjar de nuestra cultura.

Un buen producto como este siempre se va encontrar vinculado a la naturaleza y a la sostenibilidad de la raza autóctona de los cerdos 100% ibéricos que al mismo tiempo se encuentra ligada a un ya valioso ecosistema denominado dehesa.

Gracias a su producción única, el jamón ibérico de bellota puede expresar una gran variedad de matices en cuanto a aromas, sabores y texturas. También influyen en esta cata sus diferentes partes, ya que en cada una de ellas encontraremos un matiz diferente.

catar jamón ibérico
catar jamón ibérico

Todos los sentidos para catar jamón ibérico de bellota

Un producto tan excepcional como puede ser el jamón ibérico de bellota requiere de todos los sentidos para realizar una cata perfecta. 

Saber apreciar los diferentes matices es todo un arte, ya que requerirá apreciar diferentes sabores, olores y texturas.

Lo ideal para realizar este recorrido durante la cata de jamón ibérico será realizar un camino por todos nuestros sentidos.

Fases de la cata de jamón ibérico

1.  FASE VISUAL

Como se suele decir, también se come por lo ojos. El color del jamón ibérico tiene tres tonalidades diferentes, que van desde el rojo intenso en las zonas más curadas hasta el rosado.

A una temperatura ambiente aparecen pequeños brillos que derivan de la grasa de color blanco, lo que nos indica una baja salinidad y una curación lenta y gradual.

2.  FASE OLFATIVA

Esta es la fase donde se perciben todos los aromas del jamón ibérico, encontraremos aromas intensos, largos que nos recordarán a la bellota, hierba mojada, el tomillo y la jara.

Aquí la primera nota es muy limpia y fresca y a medida que se intensifica el aroma aparecerán notas a madera.

Los aromas son una parte fundamental en la cata del jamón ibérico de bellota y son fundamentales para disfrutar de una buena cata de jamón.

Cabe destacar que aquí podremos encontrar otra serie de matices, como olores a frutos secos y notas mas dulzonas, estos variarán en función de la pieza que estemos catando.

3.  FASE GUSTATIVA

En esta fase de la degustación donde culmina la experiencia de cata de un buen jamón ibérico.

Aquí notaremos como la grasa funde en el paladar y se produce una sensación aterciopelada y persistente.

Un auténtico jamón de bellota ibérico no debe mostrar altas notas saladas, sino intuiciones, persistencia y sutil toque dulce.

Aquí también encontraremos un ligero sabor a bellota, a frutos secos, madera mojada, flores silvestres..

Y por supuesto como punto álgido de la cata, encontraremos el sabor “umami”, denominado “quinto sabor” y que lleva a las papilas gustativas a su proceso de salivación.

 

En definitiva, como hemos podido ver, el recorrido a seguir atañe a los diferentes sentidos, siendo la cata de jamón ibérico una auténtica experiencia, ahora ya podrás profundizar en los diferentes detalles que atañen a una cata de este tipo de productos, y en definitiva, disfrutar al máximo de unos de los productos por excelencia de la gastronomía española. 

 

Deja una respuesta